TULCÁN
Fecha de fundación: 11 de junio 1535, atribuida al capitán español Pedro de Añasco
Nombre Característico: La Centinela Norteña o La Centinela del Norte
Extensión: 344.5 km²
Población: 60.403 habitantes.
Tulcán se encuentra ubicado en un pintoresco valle rodeado de granjas agrícolas y parcelas que le dan un colorido único creando un mosaico de colores muy característicos de la zona Andina. La zona urbana, de reciente crecimiento y expansión está constituida en su mayoría por casas de hormigón armado de uno y dos pisos. Tulcán es la ciudad fronteriza del norte del país, aquí se encuentra el Puente Internacional de Rumichaca que conecta al país con el departamento de Nariño en Colombia.
ATRACTIVOS PRINCIPALES
1. Catedral de Tulcán
Es una maravillosa iglesia arquitectónica que posee magníficas imágenes de valía artística. Cuenta con un altar tallado en pan de oro que está ubicado fuera de la plaza principal. Su restauración culminó en el año 2.000
La remodelación de la Catedral adoptó un estilo modernista. Su interior es de estilo Romántico, con altares de corte Clásico.
2. Parque Central

3. Iglesia y Convento San Francisco
Está compuesta de una arquitectura interesante, contiene imágenes de la virgen, los pastores llaman la atención por el trabajo artesanal en sus acabados. Está ubicada en pleno centro de la ciudad, en ella se encuentra el centro conventual de la Comunidad de Padres Capuchinos.
4. Parque Isidro Ayora

5. Museo Arqueológico Germán Bastidas Vaca
Un conjunto de elementos arqueológicos hace de este museo una de las más atractivas colecciones, ya que la variedad de ollas, vasijas y utensilios, conducen al visitante a lo largo de varios siglos de la historia del Carchi.
6.Cementerio Municipal José María Azael Franco

7. Puente internacional de Rumichaca

8. Museo Casa de la Cultura
El Núcleo del Carchi fue solemnemente inaugurado el 23 de Agosto de 1953. Fecha inolvidable para nuestra ciudad que sabe de las delicias del espíritu. Presentó el acto Eduardo Nalo Martínez, Presidente titular del Núcleo, para sugestionarnos bellamente con el recuento de las dos grandes pasiones que, para orgullo nuestro, han distinguido al público de Tulcán y del Carchi; la pasión por la Libertad y la pasión por la Cultura; y luego, las palabras del Dr. Benjamín Carrión Presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, declarando inaugurado el Núcleo.
Comentarios
Publicar un comentario